¿Qué significan las series en las rondas de inversiones A, B, C?

¿Qué significan las series en las rondas de inversiones A, B, C?
Antes, cuando iniciábamos un negocio, bastaba con juntar cierto capital y pedirle a algún amigo o familiar para poder arrancar. Con el tiempo, al generar utilidades, les ibas pagando el dinero que te prestaron, hasta ya no tener compromisos con ellos.
Hoy en día el mundo ha cambiado y la forma de obtener financiación también.
Una idea de negocio puede ser un modelo de inversión para alguien más. Para esto, se necesita de desarrollar la idea y convertirla en un proyecto rentable y viable. Una vez obteniendo ese proyecto, es hora de pasar a buscar capital para echar a andar las operaciones de tu negocio.
Ahí entran las rondas de inversión, que son inyecciones de capital de una empresa, a cambio de capital social de ésta. Es importante que los fundadores mantengan el control de la empresa, con el afán de que puedan desarrollar sus ideas.
Y bueno, no es lo mismo invertir al comienzo de una empresa, que cuando esta ya está presente en varios países y tiene una facturación millonaria. Por eso existen diferentes momentos para hacer una ronda de inversión, que se separa por “series”; cada una de éstas tiene distinciones importantes, te contamos cuales:
SERIE A
Esta es la serie inicial de un proyecto recién creado, se cuentan con inversionistas internos (los fundadores) y se buscan nuevos inversionistas que acepten un riesgo considerable.
Al ser de reciente creación, el proyecto aún no cuenta con la validación necesaria como para tener certeza que es un negocio viable y rentable.
Una regla financiera dice que “a mayor riesgo, mayor rendimiento”, por eso en esta ronda se les ofrecen rendimientos muy atractivos a los inversionistas que se incorporen en esta etapa.
SERIE B
Esta serie se crea una vez que la empresa ya tiene una facturación comprobada y cierta estabilidad. En esta etapa el negocio está validado, por lo que se busca la expansión a nuevas líneas de negocio o migrar a otras ciudades o países.
SERIE C
Es la ronda donde menos rendimiento se tiene, ya que el negocio ya está consolidado y el riesgo de invertir en él ha disminuido considerablemente.
En esta etapa se busca levantar capital para diversificación, como objetivo principal.
Adicionalmente de las fondas de inversión como tal, los negocios suelen entrar a rondas de fondeo colectivo; que pueden complementarse con las rondas de inversión mencionadas.
Asimismo, se recomienda que al levantar capital, se haga con inversionistas que puedan agregar valor a la empresa. Ya sea por medio de atraer clientes, sus relaciones o su expertise, se busca tener “smart money” con cada ronda de inversión a levantar.
Recuerda que si buscas fortalecer tu negocio, Profit Mentors tiene una gama de servicios creados para eficientar las finanzas de tu empresa.

¿Por qué tener un asesor de crédito automotriz?
¿Por qué tener un asesor de crédito automotriz? Cuando compramos un vehículo, lo tradicional es buscar por medio de quien te venda la unidad, asesoría

¿Qué significan las series en las rondas de inversiones A, B, C?
Una idea de negocio puede ser un modelo de inversión para alguien más. Para esto, se necesita de desarrollar la idea y convertirla en un proyecto rentable y viable. Una vez obteniendo ese proyecto, es hora de pasar a buscar capital para echar a andar las operaciones de tu negocio.

Emprendimiento 3.0: Vacantes más solicitadas a 5 años, nuevas aptitudes y habilidades técnico comerciales requeridas, industrias de mayor auge y sus proyecciones de crecimiento.
Emprendimiento 3.0: Vacantes más solicitadas a 5 años, nuevas aptitudes y habilidades técnico comerciales requeridas, industrias de mayor auge y sus proyecciones de crecimiento. Día